Que es un telescopio
Un telescopio es un instrumento óptico desarrollado con el fin de observar objetos lejanos, a través del manejo de la luz y de sus propiedades. Es una herramienta fundamental para el estudio de la Astronomía, y uno de los que más profundamente revolucionó la concepción del universo que tiene el ser humano.
Su funcionamiento obedece al principio de la magnificación de las imágenes, o sea, a la alteración de los patrones de la luz visible para agrandar lo observado, del mismo modo que funcionan los binoculares, sólo que mucho más potentemente. Para ello, emplea lentes convergentes de tipo convexo, a través de los cuales refracta la luz proveniente de aquello que deseamos ver.
La invención del telescopio (óptico) se atribuye al fabricante de lentes germano Hans Lippershey (1570-1619), primero en diseñar el artefacto, y al célebre científico italiano Galileo Galilei (1564-1642), quien con tan sólo leer la descripción del primer telescopio creó el suyo propio en 1609.
Características del telescopio
Los telescopios pueden tener diversos tamaños, desde instrumentos personales de aficionado hasta enormes instalaciones en los observatorios internacionales. En todos los casos, sin embargo, sus parámetros más importantes son:
Lente objetivo.
Distancia focal.
Magnitud límite. .
Aumentos.
TIPOS DE TELESCOPIOS
Existen diversos tipos de telescopios, tales como:
Telescopio refractor. Opera como un sistema óptico centrado, captando las imágenes de objetos lejanos mediante un conjunto de lentes convergentes, que distorsionan la luz que los atraviesa, según el principio de la refracción de la luz.
Telescopio reflector. El diseño de estos telescopios proviene del mismísimo Isaac Newton, y su nombre se debe a que, en lugar de emplear lentes para conducir la luz, usan espejos. Generalmente emplean dos de ellos: uno primario y otro secundario, logrando así un buen balance entre apertura, calidad y costo del aparato.
Telescopio catadióptrico. Este tipo es el resultado de la mezcla de los dos anteriores, es decir, emplea tanto espejos como lentes ópticas, de acuerdo al llamado Sistema Schmidt-Cassegrain. Algunos llegan a emplear tres espejos, en lugar de dos.
Partes del telescopio
Objetivo. El lente final del telescopio, por donde ingresa primero la luz, tal y como en las cámaras fotográficas.
Ocular. El lente amplificador que lleva la imagen directo hacia el ojo.
Lente de Barlow. Lente que permite magnificar la imagen observada, duplicándola o triplicándola dependiendo del sistema óptico en que se encuentre.
Filtro. Pequeños accesorios que permiten mejorar la observación, opacando levemente la imagen observada al posicionarlos frente al ocular.
Montura. El soporte físico del telescopio, cuando se trata de grandes tamaños.
Trípode. Elementos estabilizadores del telescopio (especialmente los más pequeños).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario